Lo que nadie te cuenta sobre tu Propósito

Y es que que nos hablen de propósito a veces puede saber a chino, porque en la cultura occidental nos hablan poco de esto.

En las escuelas y universidades nos hablan de estudiar una carrera producto del test de vocación que tomamos en el último año de bachiller, pero en la vida real, nuestros conocidos y padres nos suelen hablar de manera no implícita, pero nos dejan dicho que tenemos que estudiar: "algo que deje".

¿Qué sería algo "que deje" para ellos?

Algo lejos de ser cantante, músico, actor, pintor, instructor de yoga... en fin, los ejemplos son variados. Y OJO, no tengo nada en contra de estas profesiones u oficios, pero aún no suelen ser vistas en la sociedad como algo rentable para nuestros papás.

Recuerdo cuando le dije a mi papá una vez mientras veía una novela que quería ser actriz😄. Era pequeña, pero en ese momento estaba convencida de que lo quería. Quién sabe, si hubiera seguido esa pasión probablemente tendría dominado el miedo escénico y otras habilidades, pero las cosas son como son y no me fui por ese camino. La cara de desaprobación de papá lo significó todo para mí.

Tendrás que renunciar a tu vida cómoda y predecible para experimentar y buscar dentro de ti.

Y es que será común que generes desaprobación en los demás a la hora de conectar con tu propósito, tu misión en esta vida, porque lo que te gusta a ti puede no ir con lo que quieren los demás para ti, o lo que te imaginan haciendo.

Tendrás que estar dispuesto a renunciar a cosas, lugares y personas en pos de dicho propósito.

Eso puede implicar en ocasiones tener que alejarte de tus seres más queridos y cercanos.

Lo sé. Duele. Y mucho. Pero duele más morirse de tristeza lentamente porque vives una vida que no es tuya. Y es que no estás vivo solo porque respiras. Vivir significa vivir en todo el sentido de la palabra. VIVIR NO es sinónimo a SOBREVIVIR.

Que tus heridas internas (en especial las de la niñez) pueden ser las que te lleven a cumplir dicho propósito.

Recuerdo que viví una profunda depresión y una crisis existencial en mis 20's, producto de pensar que mi vida no tenía sentido.

Esto me llevó con el tiempo a buscar conocerme y conectar conmigo misma, y luego de descubrir el Coaching, entender que podía apoyar a otros para que no pasen lo mismo que yo (o al menos salgan más rápido, sufran menos y tengan menos secuelas que yo).

Ahora aprovecho para hacerte estas preguntas de reflexión:

💎 ¿Te has preguntado qué sería de tu vida si hubieses hecho o estudiado eso que amabas desde niñ@?

💎 ¿Qué tan diferente sería tu vida hoy día?

💎 ¿Te ves feliz en ese escenario?

La buena noticia, es que estás a tiempo de hacerle caso a esos sueños de niñ@ que tenías. 👧👦

No dejes pasar más el tiempo.

Recuerda que estoy acá para acompañarte en este hermoso camino de autodescubrimiento.

Un abrazo hasta el otro lado de la pantalla.

Fátima Martín | Life Coach

Te ayudo a conocerte, descubrir tu propósito y reorientar tu vida laboral

http://fatimamartin.com/
Anterior
Anterior

Nuevo año… ¿Nueva yo?

Siguiente
Siguiente

Y tú… ¿Sigues en Invierno?