Conmemoración al día internacional de la mujer
Desde pequeña, crecí con la creencia de que el día internacional de la mujer que celebramos cada 8 de marzo, era motivo de celebración y felicitación a todo el colectivo de mujeres. Incluso recuerdo que me emocionaba ese día luego de que empecé a trabajar, y veía la dinámica año tras año, de que las empresas solían felicitarnos y regalarnos una rosa ese día. Los colores variaban: en ocasiones fueron rojas, otros años amarillas, rosadas e incluso blancas. Todas iban acompañadas de una nota de la empresa (siempre era el común denominador), donde nos agradecían por nuestro trabajo y nos reconocían como mujeres.
Lo que no había averiguado era la verdadera historia que había detrás de ese día: una tragedia que cobró vidas.
Cito: “El 8 de marzo de 1875 varios centenares de mujeres de una fábrica textil de Nueva York, protestaron y se manifestaron por la desigualdad salarial respecto a sus compañeros. Las protestas desencadenaron una brutal represión de la policía que terminó asesinando a 120 trabajadoras”. Extraído de: www.ondacero.es
“Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas”
No cabe duda de que gracias a las mujeres que han tenido la valentía de luchar por nuestros derechos hemos logrado mucho, pero aún nos queda mucho por hacer y alcanzar.
¡Es necesario romper ese techo de cristal! y eso solo lo lograremos unidas a una sola voz.
Así que ya sabes…
El próximo 8 de marzo, la próxima vez que veas a una mujer, recuerda que es una conmemoración, no una celebración.
Déjame saber en los comentarios: ¿Celebras este día? ¿O solo lo conmemoras?
Recuerda que estoy acá para acompañarte en este hermoso camino de autodescubrimiento. Ya sea que lo que necesitas sea claridad en estos momentos, una sesión 1:1 o un paquete de acompañamiento, escríbeme en la sección de contacto y conversemos.